Publicado el
04-05-2025
¿Por qué se celebra en mayo el día de las madres?
Cada segundo domingo de mayo, el mundo se detiene un instante para rendir homenaje a una figura universal: la madre. Flores, abrazos y palabras dulces llenan hogares y calles, pero… ¿alguna vez te has preguntado por qué celebramos el Día de la Madre en mayo?
Un origen con raíces en el amor... y la lucha
El Día de la Madre, tal como lo conocemos hoy, tiene su origen en Estados Unidos, gracias a Anna Jarvis, una mujer que en 1908 organizó el primer homenaje formal en honor a su madre fallecida y a todas las madres del país. Su lucha no se detuvo ahí: durante años impulsó una campaña nacional para establecer un día oficial. Lo logró en 1914, cuando el presidente Woodrow Wilson proclamó el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en EE.UU.
La elección de mayo no fue casual. Anna eligió este mes porque su madre había muerto en mayo, y porque es primavera en el hemisferio norte, una estación que evoca la fertilidad, la vida y la renovación. Desde entonces, la celebración se extendió por el mundo, adaptándose a las costumbres de cada país.
Y en el Perú, ¿cuándo empezó?
En nuestro país, el Día de la Madre se celebra también el segundo domingo de mayo desde 1924, cuando el gobierno de Augusto B. Leguía oficializó la fecha como un reconocimiento al rol fundamental de la madre en la sociedad peruana. Desde entonces, mayo se ha convertido en el mes del amor maternal, un tiempo de unión familiar y de gratitud sincera.
Más allá de la fecha, un símbolo eterno
El Día de la Madre es mucho más que una jornada comercial. Es un recordatorio de que el amor, el esfuerzo y la ternura de una madre merecen ser reconocidos cada día. Celebrarlo en mayo es solo una forma simbólica de decirle al mundo: gracias, mamá.
Un origen con raíces en el amor... y la lucha
El Día de la Madre, tal como lo conocemos hoy, tiene su origen en Estados Unidos, gracias a Anna Jarvis, una mujer que en 1908 organizó el primer homenaje formal en honor a su madre fallecida y a todas las madres del país. Su lucha no se detuvo ahí: durante años impulsó una campaña nacional para establecer un día oficial. Lo logró en 1914, cuando el presidente Woodrow Wilson proclamó el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en EE.UU.
La elección de mayo no fue casual. Anna eligió este mes porque su madre había muerto en mayo, y porque es primavera en el hemisferio norte, una estación que evoca la fertilidad, la vida y la renovación. Desde entonces, la celebración se extendió por el mundo, adaptándose a las costumbres de cada país.
Y en el Perú, ¿cuándo empezó?
En nuestro país, el Día de la Madre se celebra también el segundo domingo de mayo desde 1924, cuando el gobierno de Augusto B. Leguía oficializó la fecha como un reconocimiento al rol fundamental de la madre en la sociedad peruana. Desde entonces, mayo se ha convertido en el mes del amor maternal, un tiempo de unión familiar y de gratitud sincera.
Más allá de la fecha, un símbolo eterno
El Día de la Madre es mucho más que una jornada comercial. Es un recordatorio de que el amor, el esfuerzo y la ternura de una madre merecen ser reconocidos cada día. Celebrarlo en mayo es solo una forma simbólica de decirle al mundo: gracias, mamá.
Comparte este artículo
