Publicado el
18-04-2025
¡El poder de la Asmachilca!. Cura andina contra el asma
La asmachilca, conocida científicamente como Aristeguietia gayana, es una planta medicinal endémica de los Andes peruanos, utilizada desde tiempos preincaicos por sus propiedades terapéuticas, especialmente en el tratamiento de afecciones respiratorias como el asma, la bronquitis y la tos persistente.
Origen y distribución geográfica
Aristeguietia gayana es un arbusto que alcanza aproximadamente un metro de altura. Se encuentra en las estribaciones occidentales y valles interandinos del Perú, creciendo entre los 3,600 y 4,000 metros sobre el nivel del mar. Su presencia se ha documentado en diversas regiones andinas del país, incluyendo Cusco, Puno, Apurímac y Ayacucho.
Propiedades medicinales
La asmachilca ha sido empleada tradicionalmente para aliviar síntomas de:
Sus efectos terapéuticos se deben a su capacidad para:
Estudios han demostrado que los flavonoides y fenoles presentes en la asmachilca producen relajación de la musculatura lisa del tracto respiratorio, confiriéndole propiedades antiasmáticas.
Precauciones y contraindicaciones
Aunque la asmachilca ofrece beneficios para la salud respiratoria, contiene alcaloides pirrolizidínicos, compuestos que pueden ser hepatotóxicos si se consumen en grandes cantidades o durante períodos prolongados. Estos alcaloides pueden causar daño hepático y se consideran potencialmente carcinogénicos.
Recomendaciones:
Disponibilidad
La asmachilca se puede adquirir en tiendas especializadas como Purito Perú, que ofrece productos tradicionales peruanos.
La asmachilca representa una valiosa herencia de la medicina tradicional andina, ofreciendo alivio natural para afecciones respiratorias. Sin embargo, es esencial consumirla con responsabilidad y bajo orientación adecuada para evitar posibles efectos adversos.
Origen y distribución geográfica
Aristeguietia gayana es un arbusto que alcanza aproximadamente un metro de altura. Se encuentra en las estribaciones occidentales y valles interandinos del Perú, creciendo entre los 3,600 y 4,000 metros sobre el nivel del mar. Su presencia se ha documentado en diversas regiones andinas del país, incluyendo Cusco, Puno, Apurímac y Ayacucho.
Propiedades medicinales
La asmachilca ha sido empleada tradicionalmente para aliviar síntomas de:
- Asma
- Tos persistente
- Bronquitis
- Gripe y resfriados
Sus efectos terapéuticos se deben a su capacidad para:
- Dilatar los bronquios, facilitando la respiración.
- Actuar como expectorante, ayudando a eliminar mucosidades.
- Reducir la inflamación en las vías respiratorias.
Estudios han demostrado que los flavonoides y fenoles presentes en la asmachilca producen relajación de la musculatura lisa del tracto respiratorio, confiriéndole propiedades antiasmáticas.
Precauciones y contraindicaciones
Aunque la asmachilca ofrece beneficios para la salud respiratoria, contiene alcaloides pirrolizidínicos, compuestos que pueden ser hepatotóxicos si se consumen en grandes cantidades o durante períodos prolongados. Estos alcaloides pueden causar daño hepático y se consideran potencialmente carcinogénicos.
Recomendaciones:
- Consumir la asmachilca con moderación y por períodos limitados.
- Evitar su uso en niños pequeños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
- Consultar a un profesional de la salud antes de iniciar su consumo, especialmente si se tienen condiciones hepáticas preexistentes.
Disponibilidad
La asmachilca se puede adquirir en tiendas especializadas como Purito Perú, que ofrece productos tradicionales peruanos.
La asmachilca representa una valiosa herencia de la medicina tradicional andina, ofreciendo alivio natural para afecciones respiratorias. Sin embargo, es esencial consumirla con responsabilidad y bajo orientación adecuada para evitar posibles efectos adversos.
Comparte este artículo
